TIPOS DE INTERCAMBIADORES DE CALOR.
En este punto se realiza una descripción de los tipos fundamentales de intercambiadores que son.
• Intercambiadores de tubería doble
Consiste en un tubo pequeño que esta dentro de otro tubo mayor, circulando los fluidos en el interior del
pequeño y entre ambos.
Estos intercambiadores se utilizan cuando los requisitos de área de transferencia son pequeños.
Las curvas características de evolución de temperaturas en intercambiadores son:
• Intercambiadores enfriados por aire
Consisten en una serie de tubos situados en una corriente de aire, que puede ser forzada con ayuda de
un ventilador. Los tubos suelen tener aletas para aumentar el área de transferencia de calor .
Pueden ser de hasta 40 ft (12 m) de largo y anchos de 8 a 16 ft (2,5 a 5 m).
La selección de un intercambiador enfriado por aire frente a uno enfriado por agua es una cuestión
económica, hay que consideran gastos de enfriamiento del agua, potencia de los ventiladores y la
temperatura de salida del fluido (un intercambiador de aire, tiene una diferencia de temperatura de unos
15 ºF (8 ºC)). Con agua se obtienen diferencias menores.
• Intercambiadores de tipo placa
Llamados también intercambiadores compactos. Pueden ser de diferentes tipos:
• Intercambiadores de tipo placa y armazón (plate-and-frame) similares a un filtro prensa.
• Intercambiadores de aleta de placa con soldadura (plate fin).
Admiten una gran variedad de materiales de construcción, tiene una elevada área de intercambio en una
disposición muy compacta. Por la construcción están limitados a presiones pequeñas.
• Intercambiadores de casco y tubo
Son los intercambiadores más ampliamente utilizados en la industria química y con las consideraciones
de diseño mejor definidas. Consisten en una estructura de tubos pequeños colocados en el interior de un
casco de mayor diámetro.
Las consideraciones de diseño están estandarizadas por The Tubular Exchanger Manufacturers
Association (TEMA)
Un intercambiador de calor de casco y tubo conforme a TEMA se identifica con tres letras, el diámetro en
pulgadas del casco y la longitud nominal de los tubos en pulgadas.
La primera letra es la indicativa del tipo del cabezal estacionario. Los tipo A (Canal y cubierta desmontable)
y B (Casquete) son los más comunes.
La segunda letra es la indicativa del tipo de casco. La más común es la E (casco de un paso) la F de dos
pasos es mas complicada de mantener. Los tipos G, H y J se utilizan para reducir las perdidas de presión
en el casco. El tipo K es el tipo de rehervidor de caldera utilizado en torre de fraccionamiento.
La tercera letra nos indica el tipo de cabezal del extremo posterior, los de tipo S , T y U son los más
utilizados. El tipo S (cabezal flotante con dispositivo de apoyo) el diámetro del cabezal es mayor que el
del casco y hay que desmontarlo para sacarlo. El tipo T (Cabezal flotante sin contrabrida) puede sacarse
sin desmontar, pero necesita mayor diámetro de casco para la misma superficie de intercambio. El tipo U
(haz de tubo en U) es el mas económico, pero a la hora de mantenimiento necesita una gran variedad de
tubos en stock.
Manuel lopez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario